Zirconia

Propiedades de la Zirconia

La zirconia es un mineral del grupo de los silicatos, compuesto de silicato de circonio natural con una fórmula química de ZrSiO4. Se cree que su formación data de hace 4,400 millones de años, coincidiendo con el nacimiento de nuestro planeta, lo que la convierte en una de las piedras más antiguas conocidas.

En su estado natural, la zirconia suele tener colores que van del amarillo al marrón. Sin embargo, mediante tratamiento térmico, puede volverse transparente, azul, dorada o negra, dependiendo de la temperatura aplicada. Considerada una piedra fina en joyería, también es conocida como el "diamante matura" por los especialistas. A pesar de su menor resistencia al impacto y la presión, la zirconia se ha utilizado como una alternativa económica al diamante.

Esta piedra pertenece al sistema cristalino trigonal. Su escote es imperfecto, su fractura es concoidea y su línea es de color gris a blanco. Con una densidad de 3.9 a 4.8 y una dureza de 6.5 a 7.5 en la escala de Mohs, es una piedra relativamente resistente.

Los principales yacimientos de zirconia se encuentran en Estados Unidos, Sudáfrica, India, Sri Lanka (antiguamente Ceilán) y Australia.


Historia del Circón

El origen etimológico del término "zirconia" no es universalmente aceptado. Según algunas teorías, proviene del árabe "zarqun" (cinabrio), mientras que otras sugieren un origen persa en "zargun", que significa "de color dorado". Algunos especialistas también proponen un origen griego.

Históricamente, la zirconia ha sido objeto de cierta depreciación debido a su uso como sustituto del diamante. Sin embargo, esta percepción no debe eclipsar la belleza y singularidad de esta piedra. Aunque es una de las piedras más antiguas conocidas, no parece haber jugado un papel destacado en las grandes civilizaciones antiguas.

Entre las excepciones, los hindúes incluyen la zirconia en el mítico árbol Kalpa, compuesto por varias piedras preciosas. En otras tradiciones, se la relaciona con nombres como "jacinto" (probablemente un antiguo término para el circón) o con figuras sobrenaturales, como el ángel Zircon en la tradición judía.

En la actualidad, además de su uso en joyería, la zirconia tiene aplicaciones industriales, especialmente en la industria nuclear, donde se utiliza para operar reactores y fabricar sarcófagos de residuos radiactivos.


Beneficios de la Zirconia

Propiedades físicas

La zirconia es conocida por sus múltiples virtudes en litoterapia. Sin embargo, es importante destacar que emite una cierta cantidad de radioactividad, por lo que su manipulación debe hacerse bajo el consejo de un especialista.

Entre sus propiedades físicas, se dice que:

  • Alivia dolores: Es útil para calmar calambres, ampollas y dolores menstruales.
  • Fortalece el sistema cardiovascular: Ayuda en casos de infecciones virales o microbianas.
  • Alivia problemas respiratorios: Se recomienda para personas con alergias, asma o enfermedades pulmonares.

Propiedades psíquicas y espirituales

En el plano mental y emocional, la zirconia:

  • Calma la mente y aporta fuerza moral, ayudando a superar la tristeza y el miedo.
  • Es una piedra de coraje y confianza en uno mismo, ideal para enfrentar desafíos emocionales.
  • Promueve la armonía espiritual, alineando el cuerpo físico con los cuerpos sutiles.
  • Regula los flujos de energía del cuerpo y potencia las vibraciones de otras piedras asociadas.
  • Es útil para resolver bloqueos psicológicos y energéticos, además de facilitar el desarrollo personal y la resolución de conflictos sentimentales.

Relación astrológica y chakras

La zirconia tiene afinidad con los siguientes chakras:

  • Raíz: Proporciona estabilidad y conexión con la tierra.
  • Plexo Solar: Regula la energía emocional y la autoconfianza.
  • Corazón: Fomenta la armonía y el equilibrio emocional.
  • Garganta: Mejora la comunicación y la expresión.

Astrológicamente, la zirconia favorece a los signos: Aries, Tauro, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario y Piscis.

Zirconia